Conocer los síntomas del estrés laboral es importante ya que permite identificar situaciones de estrés antes de que se den consecuencias tan graves como la depresión o la ansiedad.
Que es el estrés laboral
En un post anterior te compartimos una guía sobre qué es el estrés laboral y aspectos generales del mismo. En esta ocasión nos centraremos en los síntomas.
Síntomas del estrés laboral
Respecto a los síntomas del estrés laboral podemos distinguir entre aquellos que sufren los propios empleados frente a aquellos que se hacen visibles en los equipos.
Síntomas del estrés laboral en los empleados
Los principales síntomas del estrés laboral coinciden con la sintomatología de otros tipos de estrés y provoca síntomas psicológicos y físicos. Los síntomas de estrés laboral influyen en el rendimiento del trabajador, pues le provocará falta de concentración y agotamiento.
Los síntomas cognitivos del estrés laboral son:
Preocupación
Inseguridad
Miedo o temor
Percepción negativa de uno mismo y de las decisiones tomadas
Miedo a la pérdida del control y a equivocarse
Dificultad para estudiar, pensar y concentrarse
Puede provocar ansiedad y depresión
Por otra parte, los síntomas físicos del estrés son:
Sudoración
Palpitaciones
Dolores de cabeza
Tensión muscular
Taquicardia
Molestias en el estómago
Dificultades respiratorias
Mareo y náuseas
Síntomas del estrés laboral en las empresas
Absentismo
Relaciones laborales pobres
Altas tasas de cambio de trabajo
Mal clima en la organización
Antagonismo con el trabajo
Falta de satisfacción con el desempeño del empleo
Mala productividad
Síntomas del estrés laboral en la mujer
Algunos de los efectos del estrés en la salud son iguales para hombres y mujeres. Por ejemplo, el estrés puede provocar problemas para dormir y sistemas inmunológicos más débiles. Sin embargo, el estrés también afecta a las mujeres de otras formas.
Cefaleas y migrañas. Las cefaleas tensionales son comunes en las mujeres
Depresión y ansiedad. Las investigaciones sugieren que las mujeres pueden sentir con mayor intensidad o tener más síntomas de estrés que los hombres. Esto puede aumentar su riesgo de padecer depresión y ansiedad.
Problemas cardíacos. Los altos niveles de estrés pueden aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Con el tiempo, la hipertensión puede causar problemas de salud graves, como accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. Las mujeres jóvenes con antecedentes de problemas cardíacos tienen riesgo de que el estrés afecte de forma negativa a su corazón.
Malestar estomacal. El estrés a corto plazo puede causar problemas estomacales, como diarrea o vómitos. El estrés a largo plazo puede generar el síndrome del intestino irritable (SII), una afección que es dos veces más común en mujeres que en hombres.
Obesidad. El vínculo entre el estrés y el aumento de peso es más fuerte para las mujeres que los hombres.
Problemas para quedar embarazada. Las mujeres con mayores niveles de estrés son más propensas a experimentar problemas para quedar embarazadas que las mujeres con bajos niveles de estrés.
Problemas en el ciclo menstrual. Las mujeres que experimentan estrés crónico o a largo plazo pueden tener síntomas de síndrome premenstrual (SPM) más intensos o períodos irregulares.
Disminución del deseo sexual. Las mujeres con estrés a largo plazo pueden tardar más en excitarse o pueden tener menos deseo sexual que las mujeres con bajos niveles de estrés. Si bien no es sorprendente, al menos un estudio arrojó que las mujeres con mayores niveles de estrés estaban más distraídas durante el sexo que las demás mujeres.
Síntomas de ansiedad en la mujer
Los estudios demuestran que las mujeres son más propensas que los hombres a experimentar síntomas de estrés. Las mujeres estresadas son más propensas que los hombres estresados a experimentar depresión y ansiedad. Los expertos no saben con seguridad el motivo de las diferencias, pero podría deberse a la manera en que el cuerpo de los hombres y las mujeres procesa las hormonas del estrés. Es muy probable que el estrés a largo plazo genere problemas de humor y ansiedad en las mujeres.
Cuanto dura una baja por estrés laboral
La duración de la baja dependerá de si se cursan enfermedades asociadas como la depresión o la ansiedad.
Por ejemplo, en lo que respecta a la depresión, el Manual de Tiempos Óptimos de Incapacidad Temporal del Ministerio de Empleo y Seguridad Social recoge 15 días para tratar este trastorno. Sin embargo, y al igual que sucede con el estrés, los días de baja dependerán de múltiples factores como la situación del individuo o de su estado a lo largo del tratamiento. En caso de que se prolongue en el tiempo, entre 12 y 18 meses después de que comenzara el periodo de baja, el afectado pasará a ser evaluado por un tribunal médico.
Enfermedades por estrés laboral
El estrés puede afectar de muchas formas: sistema inmunológico, a nivel muscular, neurológico... Algunas enfermedades causadas por el estrés laboral son:
Síndrome de fatiga crónica
Se estima que las personas que sufren de síndrome de fatiga crónica disminuyen hasta el 50 por ciento su productividad, Se trata de un agotamiento crónico que no se alivia con el descanso. Sus síntomas más relevantes son la pereza, el insomnio, dolor muscular y fiebre, entre otros síntomas. Usualmente las personas se sienten desmotivadas, pierden su autoestima laboral y abandonan sus tareas con facilidad.
Fatiga visual
Las personas que tienen fatiga visual por cuenta del estrés laboral presentan los ojos rojos, con ardor, adormilados y notablemente cansados son síntomas del estrés. El estrés laboral producido por la continua lectura de documentos o las horas permanente de visualización hacia la pantalla puede también causar dolor de cabeza, malestar y hasta síndrome del ojo seco.
Dolor de espalda
Las visitas al fisioterapeuta son muy habituales en personas con trabajos de oficina que pasan hasta 8 horas sentados frente al ordenador. No solo se trata de tensión en la espalda que produce dolor, sino que ese malestar puede llegar a extenderse a los dolores de hombros, cuellos y cintura. La lumbalgia es una de las consultas que más realizan las personas a causa del estrés laboral.
Problemas gástricos
Cuando las personas se irritan por cuenta del estrés laboral, los jugos gástricos parecen también emocionales. Un ardor en el estomago prolongado y la posible falta de apetito o de tiempo para comer puede producir dolorosos problemas gástricos.
Depresión
A menudo las personas con estrés laboral pasan por efectos emocionales de alto impacto, entre ellas, la fatiga, la irritabilidad, de las que hemos hablado. Otras como la baja autoestima, la desesperación, el nerviosismo y la falta de concentración pueden llevar a una persona a sentirse deprimido, con consecuencias emocionales negativas.
Estrés laboral tratamiento
No existe una píldora mágica que quite el estrés de manera inmediata y generalizada. Cada persona aquejada por estrés laboral debe ponerse en manos de profesionales para que le ayuden a combatirlo y lo más importante, que le den las herramientas adecuadas para conseguirlo.
Es aconsejable reducir el estrés lo máximo posible. Hay varias recomendaciones útiles para conseguirlo:
Reconocer el estrés y las situaciones que lo desencadenan.
Evitar paliar el estrés mediante hábitos poco saludables: hacen más daño que los beneficios que se piensa que generan. Las costumbres habituales que pueden causar daños al organismo son comer en exceso, fumar y beber alcohol, o consumir otras drogas.
Hay muchas técnicas apropiadas para mitigar el estrés, algunas de ellas son:
Admitir y reconocer que hay situaciones que no se pueden cambiar, aunque se quiera, y tratar de lidiar con ellas de la mejor forma posible cambiando algunos aspectos para tratar de amenizarlas.
Alejarse lo máximo de la fuente potencial del estrés.
Hacer ejercicio de forma regular para liberar tensiones.
Adoptar una postura más positiva ante los problemas y las situaciones complejas.
Aprender técnicas de relajación, como el mindfulness, realizar actividades como yoga o pilates.
Aprender a poner límites si el estrés se origina por el exceso de tareas originadas en el trabajo o en el ámbito familiar.
Mantener una dieta saludable y equilibrada, como la mediterránea.
Desde ZENWorking trabajamos con empresas de todo tipo ayudándolas a crear equipos preparados para la gestión del estrés. Gracias a nuestros programas de Bienestar Corporativo los empleados son capaces de prevenir y gestionar adecuadamente el estrés. Contáctanos y te informaremos.
תגובות